
Haz lo que te gusta y nunca más tendrás que trabajar.
Andaba con el antojo de poder hacer una gelatina saludable; creo que los postres pueden ser una manera de aumentar nuestro consumo de frutas de forma divertida y sin mucho trabajo.
Me dediqué a buscar en internet y para mi sorpresa desconectar este postre del azúcar parecía una misión imposible. Entre la información que encontré, me sorprendí al percatarme de lo que hay en las cajas de gelatina ó grenetina que guardamos en nuestra alacena. No es una novedad el hecho de que nos digan que la gelatina comercial tiene gran cantidad de azúcares, saborizantes, colorantes y conservadores; lo que sí lo es, es el daño que esto provoca en diferentes órganos del cuerpo a lo largo del tiempo. Así que para evitar estas sustancias añadidas, lo ideal es consumir la gelatina de origen vegetal.
En la tienda de productos naturales compré PECTINA para hacer este primer experimento. La pectina es una fibra que se obtiene directamente de las frutas. Existen otras opciones de gelatina de origen vegetal que estaré probando en las próximas semanas a fin de conocer las opciones disponibles como el Agar agar.
La idea de utilizar jugo de fruta natural hecho en casa para hacer un postre sinceramente me encanta. Por ahí llegó a mí una receta de gelatina de granada y se me hizo agua la boca. Mi comensal favorito dijo que le gustó, solo que estaba muy dulce. La receta original pedía añadir miel o estevia, yo te sugiero que pruebes el jugo de fruta antes de decidir agregar algún endulzante natural. Este mismo procedimiento se puede realizar con el jugo de fruta de tu preferencia:
GELATINA DE GRANADA
Ingredientes:
2 cucharaditas de pectina en polvo
2 tazas de jugo de granada (jugo natural que se hace fácilmente en la licuadora ó Nutribullet con las semillas y un poquito de agua)
El jugo de dos limones
Miel o estevia para endulzar (opcional )
1/2 cucharadita de yogur griego para decorar
1 ramita de hojas de menta para decorar
Procedimiento:
- Poner a calentar 1/2 taza de jugo de granada hasta que llegue al punto de ebullición; mientras en un recipiente por separado mezclar la pectina con el endulzante que estaremos utilizando (si es que decidimos usarlo)
- Añadir la pectina al jugo de granada que está hirviendo. Revolver muy bien usando un procesador o licuadora.
- En otro recipiente, poner la taza y media de jugo de granada restante a hervir agregando el jugo de limón.
- Por último, verter la mezcla del jugo de granada con la pectina al jugo de granada que está hirviendo. Mover constantemente y retirar del fuego Servir en moldes y dejar enfriar.
- Refrigerar hasta que tenga la consistencia de una gelatina. (3 horas aproximadamente).