

🙂 Para nosotros llegó el momento de dejar de decir: «No se puede» para comenzar a decir: «¡Aquí vamos!». Pero no ha sido solo el hecho de lo que decimos verbalmente, sino de lo que pensamos.
Las limitaciones únicamente existen dentro de uno mismo, y es ahí donde precisamos verlas destruidas.
Muchos hemos creído que hacer cambios en la alimentación está ligado con la «fuerza de voluntad» y aunque este factor entra dentro de la escena, en realidad la capacidad de incursionar en esta aventura conlleva una transformación que va mucho más allá del aspecto de la salud en lo físico.
Nunca podrás estar consiente de la cantidad de azúcar, carbohidratos y comida chatarra que comes, a menos que te dispongas a dar el primer paso para comenzar a comer para vivir. Cada día conforme avanzamos en esto (a paso de hormiga), nos quedamos más sorprendidos.
Estamos aprendiendo que el verdadero reto para cambiar de hábitos alimenticios no está en el estómago ni en nuestro conocimiento sobre nutrición, sino en la esencia de lo que somos.
Tus pensamientos te definen:
Como piensas de ti mismo en tu corazón, así ERES.
Las decisiones que tomamos finalmente parten de lo que pensamos, y es precisamente ahí donde estamos permitiendo que ocurra el cambio en nosotros. Las aburridas ensaladas de antes, están cobrando vida; los comensales renuentes a los vegetales ahora somos más vegetarianos que carnívoros je je je. Por ahí va la cosa.
Esta semana probamos una vinagreta de naranja (mi favorita hasta este momento), sobre una ensalada de espinacas con fruta que nos hemos disfrutado muchísimo. Te compartimos aquí la receta:
ENSALADA DE ESPINACAS CON FRUTA
Hojas de espinacas lavadas
Uvas partidas por la mitad
Manzana picada en trocitos
Semillas de calabaza
Pepino en rebanadas delgadas
Queso feta
VINAGRETA DE NARANJA:
1 cucharadita de cúrcuma en polvo (busca la especie lo más orgánica y natural posible)
1 cucharadita de miel
1 naranja grande pelada y partida
1/2 cucharadita de ajo molido
Sal y pimienta al gusto
1 1/2 cucharadita de vinagre balsámico
1 cucharadita de mostaza de Dijon
6 cucharadas de aceite de oliva extra-virgen
Procedimiento:
- Licuar todos los ingredientes excepto el aceite de oliva.
- Vaciar el contenido de lo que está en la licuadora en un contenedor de vidrio y añadir el aceite de oliva. Revolver hasta lograr una mezcla consistente.
Que interesante y rico
Me gustaMe gusta
[…] La razón principal por la que muchos no desayunamos, ó bien, comemos lo que encontramos en el camino a la oficina/escuela, es el factor tiempo. Salimos de prisa y a las carreras pasando por alto el alimento más importante del día. Si a eso le añadimos que el desayuno sea saludable, nos sonará como una misión imposible. […]
Me gustaMe gusta