Hongos Portobello: Un Súper Alimento.

 

¿Cuándo comíamos champiñones en esta casa antes de comenzar nuestra aventura cuidando nuestra alimentación? En realidad muy rara vez.  No nos resultaba un alimento muy atractivo, y tampoco conocía recetas para incorporarlo en nuestro menú. Es a penas ahora que estoy despertando a la multitud de los beneficios que su consumo aporta a la salud y la versatilidad de esta verdura en la cocina.   En esta ocasión,  me lancé a experimentar con los hongos Portobello que son los más grandes que encontré aquí en el super mercado y  que tienen el tamaño aproximado de la palma de mi mano.   Su precio me pareció no muy económico, sin embargo, el resultado tan exquisito  me trajo a considerar lo que llegamos a gastar en un buen corte de carne, y no nos quejamos. Aunque este hongo es de la misma familia de los champiñones blancos, éstos tiene una textura más carnosa y un sabor más delicado y dulce, que le hace un platillo muy especial.   Si te gustan los champiñones, estos te van a encantar.

Aquí te van diez razones por las que vale la pena darles a estos hongos un lugar especial en nuestro recetario:

Hongos Portobello
  1. Son un buena fuente de proteínas con una imposición en aminoácidos más parecida a proteína animal que a la vegetal, siendo el complemento ideal para dietas vegetarianas.
  2. Son de gran ayuda para fortalecer el sistema inmunológico.
  3. Cuentan con un antioxidante único, la ergotioneina, excelente pretensor del cáncer
  4. Son bajos en grasas saturadas y colesterol.
  5. Son altos en fibra.
  6. Son una excelente fuente de cobre, que tu cuerpo necesita para producir células rojas y transportar oxígeno por el cuerpo.
  7. Ofrecen complejos de vitaminas B importantes.
  8. Un solo Portobello contiene más potasio que un plátano – 630 mg por poción – que ayuda a mantener un ritmo cardiaco normal y el funcionamiento de músculos y nervios, así como un equilibrio entre los fluidos y los minerales. Esto a su vez ayuda a controlar la presión sanguínea.
  9. Contienen selenio, un compuesto necesario para el funcionamiento adecuado de la tiroides y el sistema reproductivo masculino. Es un antioxidante que protege a las células del daño de enfermedades del corazón, ciertos cánceres y enfermedades relacionadas a la vejez.
  10. Contiene propiedades anti- inflamatorias que pueden servir en el tratamiento de enfermedades autoinmunes así como para enfermedades inducidas por bacterias crónico- inflamatorias.

 

Esta receta nos gustó mucho y la puedo recomendar como una opción para esos momentos en los que tienes invitados a cenar, y  te preguntas: «¿Qué les hago de comer?»  Mi comensal favorito dice que con una copa de vino tinto estaría fantástico… Ja, ja, ja…. ¡En sus sueños! (él tiene prohibido consumir alcohol por su médico).

 

RECETA DE CHAMPIÑONES PORTOBELLO RELLENOS DE ESPINACAS Y QUESO

(6 porciones)

Ingredientes:

  • 6 champiñones portobello grandes
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 1/2 taza de salsa marinara (ó salsa para spaghetti de tu preferencia)
  • 2 tazas de queso ricotta bajo en grasa
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 1 huevo (de tamaño grande)
  • 2 tazas de espinacas picada finamente
  • 3/4 taza de albahaca fresca picada finamente
  • 1 1/2 taza de queso mozzarella rallado.

 

Procedimiento:

  1. Precalentar el horno a 400°F (200 ºC).
  2. Eliminar los tallos de los champiñones. Raspar retirando las branquias negras de la parte inferior del hongo usando una cuchara. Use con cuidado  como palanca, con la punta para que salgan en pedazos limpios y discretos y no lastimen la cabeza. Aunque estas branquias son comestibles, pueden hacer que su comida se torne de un café poco apetecible.
  3. Colocar los champiñones en un refractario de cristal ó bien sobre una charola para hornear con papel estraza (para retener los jugos que salen de los hongos dentro del horno).
  4. Con una brocha, untar el aceite de oliva en la parte exterior de las cabezas limpias de los hongos.

 

5.  Agregar tres cucharadas de salsa marinara (ó salsa para spaghetti) dentro de cada champiñón.

6. En un tazón aparte, mezclar el queso ricotta, la sal, el huevo, la espinaca y albahaca. Dividir esto en seis porciones para rellenar los hongos.

7. Espolvorear queso mozzarella encima de cada hongo.

8. Hornear durante 20 minutes, ó hasta que los champiñones estén suaves.

9. Disfrutar de inmediato.

 

 

 

 

Otras recetas con champiñones:

Champiñones rellenos de alcachofas y queso

Sopa de champiñones y cebada

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s