
Yo no tengo problemas; solo asuntos que me toman un poco más de tiempo.
Cada día me convenzo de que la palabra «problema» solo existe en el diccionario de quien todavía no conoce su verdadera identidad. No me mal entiendas, yo no vivo en un lecho de rosas; pero sí vivo comprobando que es posible ver, el terreno más árido florecer y fructificar. Sí, azotados por el calor de las presiones muchas veces, pero jamás derretidos; sintiendo que el corazón se nos hace «pasita» por lo que los escenarios nos presentan en tantas ocasiones, pero nunca confundidos ni extraviados de la realidad de quienes somos en Dios.
Estoy descubriendo que no es un «montón de problemas» los que tengo, sino un espacio ilimitado de oportunidades.
Si tienes un problema, estás viendo un obstáculo; si te ves frente a un desafío, estás contemplando LA oportunidad.
La vida no es el final feliz de las novelas ó las películas, sino la constante presencia de dificultades que tú y yo precisamos apercibir, procesar y enfrentar efectivamente. Si estás esperando que se terminen los problemas para VIVIR a gusto, búscate una silla cómoda porque la espera será larga 😀
Esto es precisamente el motor por el que me lancé a escribir en este blog: Decidí ver nuestra aventura (el diagnóstico de cirrosis hepática), no como un problema sino como una PLATAFORMA desde la cual podemos beneficiar a muchas otras personas que se encuentran en la necesidad de transicionar a un estilo de vida saludable (por las razones que sean), y no saben por dónde comenzar o no conocen cómo lograr permanecer en esa directriz.
Hoy seis meses más tarde, solo sé que no existe un solo asunto que llegue a mi vida, sin la finalidad de que éste contribuya para mi beneficio.
No se trata de mantenerte optimista, ni de verle el lado bueno a las circunstancias; esto es un asunto de carácter y naturaleza.
¿Que yo lo he logrado todo y por eso hablo? ¡De ninguna manera! Es de la escuela en la que me encuentro de la que hoy te platico. En esta nota te confirmo que yo no tengo problemas; solo estoy rodeada de muchas circunstancias que me ofrecen el privilegio de crecer en todas las áreas de mi existencia viviendo en plenitud.
Se trata de crecimiento, se trata de salir de la «zona de confort», se trata de romper viejos esquemas, y se trata de libertad. Aquí es donde me encuentro y desde donde te comparto mis experimentos culinarios. Hoy te paso la receta de un puré de manzana casero, (del que traía antojo toda la semana) y que finalmente pude hacer para darme gusto. El puré de manzana comercial no estoy segura de que en realidad esté hecho de manzanas y las cantidades de azúcar que contiene, lo hacen un producto nocivo para la salud.
Soy fan del puré de manzana casero (ó compota de manzana), porque lo puedes utilizar para acompañar otros platillos, para endulzar tus recetas, ó para comerlo así nada más como postre. Como un tip adicional, te paso el proceso para envasar al alto vacío este puré (ó otras salsas que hagas), lo que te permitirá conservarlo en tu alacena por varios meses.
RECETA DE PURÉ DE MANZANA CASERO (ó Compota de Manzana)
(Necesitas una olla eléctrica de cocción lenta – slow cooker ó crock pot)
Ingredientes:
- 10 manzanas medianas peladas y sin centro
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 1 cucharadita de vainilla
- 1 cucharadita de Apple Spice (Una especie en polvo que combina nuez moscada, canela, clavo, pimienta de Jamaica y cardamomo)
- 3 cucharadas de azúcar de palma de coco (opcional)
- 1/3 de taza de agua
- 1 limón amarillo (el jugo)
Procedimiento:
- Colocar todos los ingredientes en una olla de cocción eléctrica (slow cooker ó crock pot).
2. Dejar cocinar por 4 ó 5 horas a temperatura BAJA.
3. Utilizando un machacador, aplastar las manzanas hasta que éstas se vuelvan puré.
4. Servir y disfrutar.
5. Lo que te sobra puedes envasarlo al alto vacío para conservarlo en tu alacena por muchos meses.
Procedimiento de envasado al alto vacío en video:
[…] decir que la presencia de una enfermedad representa UN DOBLE DESAFÍO (de salud y económico) que precisamos considerar con detenimiento, a fin de ubicarnos […]
Me gustaMe gusta
[…] darle buen uso preparando comidas verdaderamente deliciosas. Pensando en esto, había hecho un puré de manzana y me quedaron tantas cáscaras que antes de tirarlas a la basura pensé en qué opciones habría […]
Me gustaMe gusta