
Hay cosas en la vida que no se olvidan fácilmente. Recuerdo a mi mamá repitiéndonos cada vez que comíamos: «¡Te lo tienes que acabar todo!» La preocupación mayor de mi mamita era que nos alimentáramos adecuadamente y en el proceso aprendimos – a regañadientes – a comer de todo. Esto es algo que hoy agradezco y valoro mucho porque finalmente tengo una apertura para probar y acostumbrarme a nuevos sabores con facilitad. A veces pienso que hasta se le pasó la mano a mi mamá con su insistencia en el asunto, porque en casa dicen que me gustan los sabores exóticos: Lo que sabe a jabón ó a perfume ja ja ja …. 😀
Con todos los cambios que seguimos haciendo aquí en nuestra alimentación, de repente me siento estar cayendo en la categoría de «melindrosa«: Alguien que es excesivamente selectivo en lo que come. Sin embargo, puedo identificar que este pensamiento proviene de los hábitos adquiridos en mi infancia, y no de la verdad con respecto a lo que es una alimentación saludable.
Los hábitos alimenticios adquiridos en la niñez son mucho más que una costumbre que dictamina lo que consumes; son un esquema de pensamiento que gobierna tu manera de verte en relación a la salud.
Hoy prefiero ser «melindrosa» por el hecho de crecer en la conciencia de lo que en realidad se me «vende» como nutritivo y no lo es, que dejarme llevar por la corriente que nos impulsa a un envenenamiento lento y enmascarado, de lo que se me ha enseñado como «comer bien».
Ir contra la corriente nunca será lo más fácil, pero si es lo más conveniente para mi salud, como dijo El Quijote de la Mancha: «Deja que los perros ladren Sancho, esa es señal de que vamos avanzando». Las personas que te rodean pueden opinar y catalogarte como bien les parezca por la forma en la que comes; sin embargo, los beneficios recibidos en tu salud, no los comprobarán los espectadores, ni los que dan su punto de vista sobre nutrición, sino los que elegimos aprender a comer para vivir.
Esta semana voy a compartirte un menú que está para chuparse los dedos… Eso dijo mi comensal favorito. Llegué a casa después de la oficina, y todo lo que había en mi refrigerador eran vegetales…..¡Cero carne! Había que crear un menú con lo que teníamos a mano. Me fui a mi baúl de recetas por experimentar y me encontré con esta opción que así como te la presento, resultó ser un verdadero éxito. Mi emoción ha sido mayor con estas recetas, porque comimos con granos y vegetales, disfrutando mucho y quedando tan satisfechos como si hubiésemos incluido la carne. Aquí te va:
RECETA DE HAMBURGUESAS DE QUINOA Y ESPINACAS
(ó TORTITAS DE QUINOA)
Ingredientes:
- 3 tazas de quinoa cocida (oprime aquí para ver los pasos para cocinar la quinoa)
- 3 huevos
- 1/2 cucharadita de sal
- 2 dientes de ajo molidos
- 1 zanahoria grande pelada y rallada
- 4 cebollines picados finamente
- 2 tazas de espinacas bien picadas
- 3/4 taza de pan molido
- 1/2 taza de queso mozzarella rallado
- 2 cucharadas de aceite de aguacate (ó aceite de coco)
Procedimiento:
Cocinar una taza de quinoa siguiendo las instrucciones que te sugiero en este post. Esto rinde aproximadamente 3 tazas de quinoa cocida que es lo que necesitarás para esta receta. Yo agregué en esta ocasión un pimiento rojo licuado a la quinoa para darle un poco más de sabor, sin embargo esto es opcional.
- En un tazón mediano, mezclar todos los ingredientes a excepción del aceite. Añadir más pan molido en caso de ser necesario, hasta obtener una mezcla que pueda moldearse en forma de tortitas. Dejar la mezcla reposar por 5-10 minutos
3. Poner a fuego medio alto una sartén y agregar el aceite de aguacate (ó de coco). Utilizando las manos, darle forma a las tortitas y colocarlas en el aceite caliente. Dejar freír estas durante 2 minutos aproximadamente y voltear, repitiendo el proceso hasta que se vean doraditas.
4. Colocar las tortitas de espinacas sobre servitoallas de papel para que absorban el aceite.
5. Servir y disfrutar.
RECETA DE ENSALADA DE TOMATE CON AGUACATE
Ingredientes:
- Tomate roma picado
- Pepino pelado y picado
- Cebolla morada picada finamente
- Aguacate picado
- Cilantro picado
- Jugo de limón
- Sal y pimienta al gusto.
Procedimiento:
- Mezclar todos los ingredientes agregando el jugo de limón y sazonando con sal y pimienta al gusto.
- Servir y disfrutar.
[…] y con las verduras que me quedaban me lancé a crear algo diferente. Mi comensal favorito no es melindroso, pero cuando algo le sabe raro, me lo deja saber de manera amable. Puse manos a la obra y sobre […]
Me gustaMe gusta
[…] QUINOA COCINADA EN ROJO (con pimiento rojo) […]
Me gustaMe gusta
[…] Tortitas de quinoa con chile poblano […]
Me gustaMe gusta
[…] from friends asking me to share this with them, I decided to translate it from my blog in Spanish “La Comida Que Sana” to make available for you in English. Serving an entrée at home that everyone enjoys and does […]
Me gustaMe gusta
[…] Tortitas de Quinoa y Espinacas […]
Me gustaMe gusta