Consideraciones escenciales

IMG_8213
Quesadillas con tortilla de maíz germinado y orgánico

¿Existe tal cosa como «antojitos mexicanos saludables»?

Hoy sí cerré la cocina completamente.  Ahora fue el turno de mi comensal favorito para hacerla de chef y preparar de comer para los dos. Tuvimos una semana con bastante trabajo y la verdad que hoy domingo decidí descansar. Ninguno de los dos tenía ánimos de salir a un restaurante a comer y no había realmente mucho en el refrigerador para preparar, sin embargo, él se las ingenió para encontrar algo y poner manos a la obra. ¡Ay qué rico que sabe que lo consientan a uno! 😀

tortillas
Tortilla de germinado de elote. Diferente a la mayoría de las tortillas de maíz, estas tortillas únicas están hechas de germinado 100% orgánico maíz de grano entero, sin harina de maíz.

Puedo percatarme de cuánto seguimos avanzando en esta transición hacia un estilo de vida saludable, en la que hasta nuestros antojitos están cobrando una consistencia totalmente diferente. Por ejemplo: Antes las quesadillas eran tortillas de maíz comerciales, con jamón, fritas en bastante aceite vegetal, y se consumían con mucha regularidad en casa.  Ahora, este menú es algo que comemos muy de vez en cuando, están hechas con tortillas de maíz germinado y orgánico, sofritas con un poquito de aceite de coco, y les añadimos los vegetales que tenemos a la mano.

El queso puede no ser el mejor aliado en cuanto a aspectos de nutrición se trata; pero seguimos caminando en la dirección de continuar haciendo cambios sostenibles, reduciendo su consumo gradualmente e integrando la leche vegetal de almendras en muchos de nuestros platillos. A las harinas refinadas sí les dimos la carta de despedida de manera definitiva.

Lo que puedo ver con la experiencia de hoy, es que si tienes en tu alacena y refrigerador ingredientes que contribuyan al bienestar de tu salud,  tu creatividad se encarga de darles forma en momentos como este que vivimos hoy, en los que uno quiere algo sencillo, práctico, súper deli y sobre todo muy nutritivo.

Estos son algunas consideraciones básicas que pueden ayudarte en esta transición:

  1. Aprende a leer correctamente las etiquetas de información nutricional de los productos que compras y conoce tus opciones.  Que no te den gato por liebre.
  2. Busca reducir al máximo el uso de productos enlatados en tu cocina. Sustituye las verduras de lata por verduras congeladas ó frescas. 
  3. Despide al aceite vegetal y/ó canola para darle entrada al aceite de aguacate, al aceite de coco y al aceite de oliva. 
  4. Dale preferencia a los productos orgánicos para reducir la cantidad de pesticidas y antibióticos de los productos que consumes a diario.
  5. Considera utilizar la sal marina para cocinar, en lugar de la sal de mesa que no es más que cloruro de sodio.  Integra las especies para sazonar la comida y reducir el consumo de sal.
  6. Atrévete a probar la leche vegetal ( de almendras ó  de coco)  integrándola como sustituto de la leche de vaca en tus recetas.
  7. Asume los beneficios de hacer de las frutas y verduras la base sobre la cual se centra tu alimentación. Que tu dieta gire alrededor de lo que éstas te ofrecen procurando – en lo posible- su consumo en crudo.
  8. Reduce ó elimina el consumo de azúcar blanca y sustitutos del azúcar (Splenda, Nutra-Sweet, etc) para integrar la estevia, el azúcar de palma de coco, la miel de maple pura y orgánica, la miel y los dátiles. 

Nuestra aventura de 8 meses sigue adelante y continuamos aprendiendo. Nos queda un largo camino por recorrer y nos complace el que los lectores de este espacio puedan beneficiarse de lo que día a día seguimos comprobando. ¡Aquí vamos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s